martes, 13 de agosto de 2013

Test 2: cursa a pie

El segundo Test (cursa a pie):

El siguiente test que realicé fue para obtener mi VAM:

Teoría

El Metabolismo Aeróbico y VO2max. se rige por la importancia del consumo de oxígeno (VO2) como medida de la energía generada. Si analizamos los mecanismos involucrados podemos observar que el VO2 depende de factores “centrales” y “periféricos”:
el transporte de oxígeno atmosférico hasta la musculatura activa
la capacidad oxidativa de lo musculatura propiamente dicha

La siguiente figura, atribuída al profesor Frank Katch en el artículo What is VO2 Max? del recomendable sitio Master Athlete Physiology & Performance editado por el Dr. Stephen Séller, nos muestra en forma esquemática el proceso:

VO2 (ml/min) = FC (1/min) x VE(l) x [CaO2(ml/l) – CvO2(ml/l)]

Una elevada capacidad de generación aeróbica de energía, condición necesaria para obtener buenos resultados en pruebas de resistencia, requiere un buen desarrollo de ambos factores.

VO2max y Velocidad/Potencia Aeróbica Máxima

La determinación del VO2max generalmente se realiza mediante pruebas de intensidad creciente en la modalidad de ejercicio que se quiere evaluar con medición directa del VO2 hasta llegar al punto en el cual este valor deja de aumentar en correspondencia con el aumento de la intensidad de ejercicio, ese valor sería el VO2max y la velocidad (carrera/natación) o la potencia (ciclismo) a la cuál esto ocurre se la denomina velocidad o potencia aeróbica máxima. En el caso en que además de la velocidad de carrera se aumente la pendiente la velocidad aeróbica máxima (VAM o vVO2max) se obtiene por extrapolación de la curva de economía (Velocidad vs VO2) hasta el VO2max,.

Po tanto, podemos decir que la VAM/PAM integran el VO2pico alcanzado en la disciplina que se evalúa en conjunto con la Eficiencia y Economía del atleta en esa misma disciplina y tienen aplicación práctica en el entrenamiento dado que:
se considera que la VAM/PAM es una intensidad apropiada para entrenamientos por intervalos orientados a la mejora del VO2max
la relación entre la VAM/PAM y el Umbral Funcional permitiría tomar decisiones sobre prioridades del entrenamiento


Protocolo del TEST de Cooper:

1. Calentamiento de 10min. (Carrera continua)
2. Estiramientos de los grupos musculares implicados (psoas i iliaco & Glúteos & Isquiotibiales & Cuádriceps & Gemelos)
3. TEST DE COOPER es un test que consiste en recorrer la máxima distancia posible durante 12 minutos. Fue diseñado por Kenneth. H. Cooper en 1968. Los resultados son correlacionados de forma indirecta (a través de formulas o tablas) con el VO2 máx. (Start Strong, Finish Strong (2007))
Por tanto, a través de este TEST puedo obtener mi VAM y VO2 máx. relativo.

12 minutos = 3.150m.
VAM = distancia / 12 min. = 266m/min
VO2 máx. = (distancia – 505) / 45 = 59 ml/kg·min

4. Descanso activo 10 minutos
5. Test de La Milla o 1km. En mi caso quiero utilizar la distancia de 1km. En este caso lo que quiero obtener no son datos fisiológicos personales. Es necesario conocer a la máxima velocidad que puedo recorrer un kilometro para ver mi estado, planificar i desarrollar los entrenamientos.

1km. En pista =  2,58 minutos

6. Vuelta a la Calma

No hay comentarios:

Publicar un comentario