lunes, 26 de agosto de 2013

Test de Ciclismo

En cuanto a los test de ciclismo que he podido encontrar para aplicar en triatlón, puedo decir que la gran mayoría son pruebas científicas para determinar los umbrales anaeróbicos y aeróbicos, pruebas de esfuerzo o test de potencia.

Por falta de recursos y para simplificar las pruebas, he diseñado mi propio test.  He cogido como variables el tiempo y la distancia de recorrido con lo que obtenemos la velocidad instantánea y media. Por otro lado he comparado estos resultados con los valores de Frecuencia Cardíaca en cada momento y con la media obtenida.

La gracia de estos test es que puedes saber en un futuro la evolución de rendimiento que has obtenido en cuanto a velocidad media de recorrido y la Fc obtenida a través del entrenamiento.
Estos son fáciles de realizar, necesitas pocos recursos, fiables y aplicables en iniciación y puedes utilizarlos como forma de entrenamiento, ya que son específicos para ver el estado de forma y la evolución que has seguido.

PROTOCOLO

1. 10'calentamiento rodando suave pero con frecuencia alta
2. 3' estiramientos y puesta a punto para iniciar la prueba.
3. Test: 10km. o 30km. (dependiendo nivel de forma) en circuito a la máxima velocidad.
En mi caso realicé los dos. Los resultados son: 
-  17' i una media de 175ppm en los 10km.
- 57' i una media de 170ppm en los 30km.
4. Vuelta a la calma, enfriamiento 10'.

Por otro lado también tengo en cuenta que sería bueno realizar el Test de Wingate:

El objetivo de este test es valorar la potencia máxima en función de la fuerza máxima del tren inferior. Además podemos relacionar a estos los valores de índice de fatiga y tiempo en alcanzar la potencia máxima para saber si predominan fibras tipos I o tipo II.

Este test se realiza en un cicloergómetro. Necesitamos que se pueda añadir peso o carga de forma manual, posea un contador de revoluciones por minuto y un cronómetro.

El test se desarrolla después de 13' de calentamiento.
Tiene una duración de 30'' y se debe realizar la fuerza e intensidad máxima durante todo este tiempo hasta llegar al límite. Cada 5'' debemos coger el número de revoluciones por minuto RPM.
A través de la formula podemos obtener los niveles de potencia  máx. cada 5'' y dibujar la gráfica de rendimiento.

KGM = ( 3,1416 * 0,5 * 10,152 * 0,75 * peso * RPM) / 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario