Como bien indica el título esta es una entrada de trámite,
aburrida, con mucha letra pero necesaria.
¡Imprescindible al llegar!
Durante los primeros días es importante tener controladas
una serie de cosas para poder empezar a vivir en Australia. Lo primero que hay
que hacer al llegar es:
1. 1. Buscar una compañía de teléfono
para comprarte una tarjeta de prepago. Es importante tener el móvil liberado
previamente (aquí es bastante difícil encontrar sitios que lo liberen) para
poder utilizar cualquier compañía: - Vodafone – Telstra – Optus – Virgin –
Amaysim – TPG.
La verdad es que todas ellas son muy
similares en cuanto a las tarifas que ofrecen.
Lo más normal es comprar tarjetas de prepago mensuales por 30$ con las
que puedes enviar mensajes de texto ilimitados, llamadas de sobras para todo el
mes y unos 500Mb o 1G de internet dependiendo de la compañía.
Otra opción es comprar tarjetas de prepago
por 10$ de saldo que te permiten conectar-te a internet también.
2. 2. Transporte:
-
Bus – tarjeta My Bus una
zona (bono 10 viajes) 17.60$ o 2 zonas 28.80$. Otra opción es decir que eres
estudiante y te cuesta 8$ la de una zona. La putada es que nosotros no estamos
considerados estudiantes porque no vamos a la universidad ni al colegio
australiano, sólo hacemos un curso de inglés, por tanto si nos pilla el revisor
son 200$ de multa. Así siempre es más divertido subirse al bus…
-
Tren – Train 1 semanal ( hasta 10km) 27$, My
train 2 semanal (hasta 20km) 34$.
-
Ferri – 7 $ por viaje de
Circular Quay hasta Manley.
-
Bono seminal autobús tren I
ferri 44$ el de una zona y 52$ el de dos.
3. 3. Cuenta bancaria. Los bancos
más populares son: Commonwealth (gratuita para estudiantes), NAB, WestPac, ANZ.
Lo malo es que tienes que esperar una semana para recoger la tarjeta y poder
usar-la.
4. 4. Habilitar el Seguro Médico:
Overseas Student Health Cover a través de Internet para que te llegue la
tarjeta médica.
5. 5. TAX FILE NUMBER: es el número
que te permite trabajar legalmente. Te sirve para hacer la declaración de la
renta y saber los impuestos que has pagado para poder reclamarlos después. Se
pide online y es gratis.
6. 6. Superannuation: es un fondo
de pensiones. Un tanto por cierto del salario va dirigido hacia este fondo para
poder obtener la jubilación. Al irte de Australia lo puedes reclamar para que
te lo den. (Así también es una forma de ahorrar…XD).
7. 7.Un buen currículum
específico dónde encontrar trabajo: obra, camarero, barista (haciendo cafés)…
Estos 7 puntos son los que considero vitales para poder
asentar-te tranquilamente. La verdad es que no es nada complicado, lo único que
hay alguno como el Tax File Number que ha costado que llegara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario