viernes, 22 de noviembre de 2013

Días de lluvia y mal tiempo…el verano navideño se acerca.

Parece que se han puesto de acuerdo para que haga mal tiempo tanto en Barcelona como en Sydney. Así que toca abrigar-se un poco, supongo que allí estáis con la bufanda, aquí en cambio con una sudadera por la mañana es más que suficiente. Pero esto no ha servido para cogerme el típico catarro de entre tiempo. 

El trabajo en el restaurante EAT LOVE PIZZA y en Flavours of Spain va in crescendo hasta el punto de decir que no a muchos días, además he tenido algunas entrevistas para entrenador personal, pero no puedo hacer nada de momento, ya que necesito hacer el Fitness Certificate N3 de Australia para poderme registrar en Fitness Sydney (tonterías para perder el tiempo y que ellos ganen dinero)…

Por otro lado he encontrado un grupito de gente que corre cada martes y viernes por Sydney, totalmente gratuito. Además ha habido cambios con mi transporte privado y la última noticia es que ya he decidido mi nuevo reto para de aquí 4 meses!!!!!!!!

Ver llover, en silencio, des de la ventana, sin tener ganas de salir a hacer nada esperando que sea la hora, aprovechando el tiempo para descansar, coger fuerzas y pensar, me ha hecho reflexionar sobre las cosas buenas de la vida, momentos de sufrimiento, de risas, de reunión, de cosas hechas y de las muchísimas por hacer, de las ganas de comerme el mundo y lo que quiero conseguir sin pensar quién quiero ser pero sí cómo vivir y, por supuesto, sin poder imaginar de lo que me depara en el futuro.

Hoy quería hacer esta entrada porque quería agradecer a todas las personas que han sido y son importantes para mí. Aquellas personas que me han enseñado des de pequeño lo que es bueno y lo que es malo y me han ayudado en lo que me ha hecho falta (gran familia maillo y pascual), a mis 4 abuelos que me han criado des de pequeño y he pasado numerosas tardes y veranos que nunca olvidaré. A la persona que me ha enseñado lo que es trabajar duro, no rendirse y llegar a ser Él mejor en lo que quieras (mi padre). A mí ÍDOLO des de siempre, fuente de consejos y inspiración y que me quiere más que nadie (mi madre). Y sobre todo, a las dos personas que más parte de mí ocupan.



Siempre he sido reacio a este tipo de entradas más sentimentales en un blog, pero me puede más mi filosofía de hacer lo que te apetece en cada momento, y hoy me apetecía hacerlo. La razón es que, que menos, que decir que os quiero a todos sin ningún tipo de reparo y con los brazos bien abiertos.

Y cómo siempre llegas tarde, también te nombro tarde tito, ya que me ayudas a echar para adelante todas mis locuras, que el dinero sólo es una fuente para disfrutar  y, sin querer, me enseñas qué, no debo hacer.

Una abraçada, un beso, un te quiero y un gracias para todos!! J


#unmésunmenys interior!

sábado, 9 de noviembre de 2013

¿En Sydney viven australianos?

Pues yo creo que NO!!!

Llevo casi dos meses ya, el tiempo pasa volando! Y más cuándo te tiras los días yendo a clase por las mañanas y trabajando algunas  tardes y  fines de semana.  El resto de las horas las gasto en nadar, salir a correr, intentar hacer surf, tomar alguna birra y dormir lo que sobra.

A lo que voy!! Que llevo dos meses y sólo he conocido a 4 personas australianas contadas. Sabía que Sydney era una ciudad intercultural, pero joder de ahí a que no vivan australianos va un rato!!!!

Pues nada que es una plaga de asiáticos (Coreanos, Japoneses, Chinos, Tailandeses…), hay más franceses que en Francia, casi todos los jóvenes exiliados italianos y media Sudamérica (brasileños, colombianos, mexicanos…) y para acabar la plaga de españoles que estamos llegando (como oleadas de pateras).
Todos a buscar-se la vida en una gran ciudad llena de oportunidades, pero eso sí, aprender inglés con acento australiano de momento me lo quito de la cabeza porque ni en las tiendas se escucha…

Pero si buscamos la parte positiva, efectivamente la hay! Y es que estoy haciendo muchos amigos de todos los países, aprendiendo de diferentes culturas, comiendo todo tipo de platos típicos de diferentes sitios, maneras de pensar, de vivir y de reír!!


Aunque no nos engañemos, al fin y al cabo todos  somos iguales, como animales salvajes nos vamos de fiesta, comemos como cerdos, nos bebemos hasta los floreros y intentamos rematar la jugada encontrando pareja de baile!

 Boat Party with great views

 Dairling Harbour. Ready for party.

Crazy friends...

Asiatic and South American people!

The best! Spanish men party! La foto refleja como íbamos..

 After work drinks! 

 School friends! 

 What's fuck!? Who are these??¿¿??

jueves, 31 de octubre de 2013

10km. Marathon Sydney 2013

¡Otra de las mías!

Ya tenía ganas de tener tiempo para esta entrada….

Durante los primeros días en Sydney me enteré de que se iba a dar lugar la “Blackmores Marathon de Sydney” que pasaba por lugares emblemáticos, monumentos históricos, cortaban el tráfico del Harbour Bridge, pasaba por todo el centro de la ciudad y acababa en el mítico jardín Botánico situado al lado de Opera House.

Evidentemente no me podía perder una carrera como esta. Lo malo es que los dorsales estaban agotados, así que tuve que correr la de 10km., pero bueno no me importaba porque no estaba preparado para hacer los 42km. Y el recorrido era casi el mismo.

Así que a las 7 de la mañana allí estaba, en North Sydney, al otro lado de la ciudad, aprovechando para hacerme un book de fotos antes de que se diera la salida.

Ya os podéis imaginar que pasando por medio de Harbour Bridge, un puente de esas dimensiones, con todo el mundo corriendo como locos y esas vistas… fue un subidón de adrenalina importante, así como posteriormente pasar por Hyde Park (parque situado en medio de la ciudad y parecido a la Gran Manzana de Nueva York, llegando a Botanic Garden abarrotado de gente y para acabarlo de rematar con la meta en Opera House.

¡Ya sé que soy muy malo describiendo y redactando, así que os dejo que lo veáis!


Para los competitivos, también tengo que decir que hice los 10km en 41min. Que para ir de sopetón, ir grabando y estar abarrotado de gente no está nada mal JODERR!!!! A la próxima prometo bajar de 39’ que ya es hora!

¡Espero algún comentario burlándoos de mí!! ¡Así que no os cortéis! XD

#unmésunmenys #mundodepirados 

domingo, 27 de octubre de 2013

Maestro Paellero

!Mi primer Trabajo!

La verdad es que con esto he sido afortunado. Al llegar a la agencia el primer día (Go Study Australia) gracias a mi asesor me pasó el contacto de una empresa española que hacía eventos “Caterings” de paellas.
Se trataba de ayudar al Chef a cocinar paellas para grupos, fiestas, banquetes, etc. Evidentemente me tiré de cabeza a la piscina y el tercer día en Sydney ya hice mi primer evento.

Hasta ahora llevo 5 eventos. He cocinado 2 paellas para 25 personas, una de 30 vegetariana, 2 para 100 personas de marisco y una de 150 de marisco y carne. La verdad es que es más fácil de lo que me pensaba, siempre que tengas por la mano las dos variables más importantes: cantidad de marisco y carne por kg. de arroz y volumen de agua por kg. de arroz. Lo otro está todo chuapaoo!

Sinceramente es una pasada este trabajo porque siempre es en un lugar diferente, con un ambiente distinto, la gente es divertida, están todos de fiesta, no se cobra mal y además me puedo llevar un plato de paella para casa y sumergirme en el deseo de estar en casa de mi abuela saboreando comida valenciana con una rodaja de sandía al lado.



(Uno de estos fue una fiesta de una chica que cumplía 21 años. Mansión, todos vestidos de punta en blanco, camareros, Dj, barra libre, piscina, porteros en la entrada de la casa y lo mejor,70% de invitados australianas que estaban para sucarlas con el arroz, pero sin despistarnos que el trabajo es el trabajo!).

El punto negativo  es que es un trabajo eventual, como mucho puedo llegar a hacer un evento por semana, y como os podéis imaginar eso no da para vivir, ni mucho menos. Así que he estado buscando curro como un loco y al final encontré algo más, pero ya lo contaré más adelante que esta entrada va sobre PAELLAS!!!!!!!

Como anécdota os puedo contar que el último evento hice de Chef a cargo de dos ayudantes más. Tenía que hacer una paella para 100 de marisco y una de 30 vegetariana a la vez. Toda la responsabilidad recaía sobre mí: si se quemaba, estaba mala, arroz pasado, acuosa, marisco mal hecho o si me dejaba algún ingrediente o material en la Base, mía CULPA!

Como no, me salieron de lujo!! La mejor paella que he probado en mi vida!!!

Pero, tengo que reconocer que me dejé los champiñones en la nevera y no me acordé de ponerlos, además de que a la vegetariana (sólo verduras) le tiré mejillones (sin querer) y no tuvo mucho éxito para los vegetarianos…. Jajaja XD nada grave!!!

Os dejo unas fotos para daros envidia!!!
Firmado:  Maestro Paellero!


#unmésunmenys #mundodepirados 














miércoles, 16 de octubre de 2013

Transporte privado

Una vez realizada la introducción y todos lo paso para poder empezar a vivir, hay que buscar una forma de mover-se que sea rápida, económica y saludable.
¡Evidentemente que voy en bici!

Creo que he batido el récord. Casi un mes sin probar un autobús, tren o metro. Los primeros día iba andando a todos lados, ya que vivía en Surry Hills (mi primera casa) que estaba muy cerca de la ciudad.
Por suerte, en esa casa tenían una bicicleta que llevaba años allí tirada, oxidada y con las ruedas deshinchadas. Bromeando sobre la bici me dijeron que quería tirarla, y como me gusta reciclar le hinché las ruedas y la puse en uso. 
Pensé que para los primeros días sería mejor que ir andando (hasta que me comprara una decente)…

Total, que aún no he cogido un bus y un mes después voy cada día con ella des de Bondi Beach hasta Central Station (18km. En ir y volver). Para que os hagáis una idea os dejo unas fotos y algún vídeo….


Foto recién estrenada
Transporte de equipaje de casa en casa...

Lo bueno de ir en bici ya se sabe: no gastas dinero, es saludable, 0 contaminación, divertido, vas allí dónde quieres... Lo malo es que en Sydney hay controles de bicicleta y, evidentemente, me pararon y me multaron por no llevar casco, unos 70$. Ahora ya tengo uno, espero que a la próxima no me multen por las luces... MatherFuckers! 
Os dejo un vídeo para que veáis un poco de Sydney y os riáis de mi un rato!!! XD

Tengo que reconocer que me daba un poco de vergüenza al principio llegar a la escuela con ella, salir a tomar unas cervezas con los compañeros y llevarla encima, llevarla para salir de fiesta, aparecer a los restaurantes para pedir trabaja o realizar entrevistas, que me grabaran los coches al pasar, o que me comentaran en todos los semáforos…. Pero creo que si aguanta tiraré con ella todos los 8 meses, ya le he cogido cariño y como dicen aquí “It’s really cool man”.

#unmésunmenys #mundodepirados


domingo, 13 de octubre de 2013

Puros trámites al llegar...

Como bien indica el título esta es una entrada de trámite, aburrida, con mucha letra pero necesaria.

¡Imprescindible al llegar!

Durante los primeros días es importante tener controladas una serie de cosas para poder empezar a vivir en Australia. Lo primero que hay que hacer al llegar es:

1.      1. Buscar una compañía de teléfono para comprarte una tarjeta de prepago. Es importante tener el móvil liberado previamente (aquí es bastante difícil encontrar sitios que lo liberen) para poder utilizar cualquier compañía: - Vodafone – Telstra – Optus – Virgin – Amaysim – TPG.
La verdad es que todas ellas son muy similares en cuanto a las tarifas que ofrecen.  Lo más normal es comprar tarjetas de prepago mensuales por 30$ con las que puedes enviar mensajes de texto ilimitados, llamadas de sobras para todo el mes y unos 500Mb o 1G de internet dependiendo de la compañía.
Otra opción es comprar tarjetas de prepago por 10$ de saldo que te permiten conectar-te a internet también.

2.       2. Transporte:
-          Bus – tarjeta My Bus una zona (bono 10 viajes) 17.60$ o 2 zonas 28.80$. Otra opción es decir que eres estudiante y te cuesta 8$ la de una zona. La putada es que nosotros no estamos considerados estudiantes porque no vamos a la universidad ni al colegio australiano, sólo hacemos un curso de inglés, por tanto si nos pilla el revisor son 200$ de multa. Así siempre es más divertido subirse al bus…
-          Tren – Train 1 semanal ( hasta 10km) 27$, My train 2 semanal (hasta 20km) 34$.
-          Ferri – 7 $ por viaje de Circular Quay hasta Manley.
-          Bono seminal autobús tren I ferri 44$ el de una zona y 52$ el de dos.

3.       3. Cuenta bancaria. Los bancos más populares son: Commonwealth (gratuita para estudiantes), NAB, WestPac, ANZ. Lo malo es que tienes que esperar una semana para recoger la tarjeta y poder usar-la.

4.       4. Habilitar el Seguro Médico: Overseas Student Health Cover a través de Internet para que te llegue la tarjeta médica.

5.       5. TAX FILE NUMBER: es el número que te permite trabajar legalmente. Te sirve para hacer la declaración de la renta y saber los impuestos que has pagado para poder reclamarlos después. Se pide online y es gratis.
6.      6.  Superannuation: es un fondo de pensiones. Un tanto por cierto del salario va dirigido hacia este fondo para poder obtener la jubilación. Al irte de Australia lo puedes reclamar para que te lo den. (Así también es una forma de ahorrar…XD).

7.      7.Un buen currículum específico dónde encontrar trabajo: obra, camarero, barista (haciendo cafés)…

Estos 7 puntos son los que considero vitales para poder asentar-te tranquilamente. La verdad es que no es nada complicado, lo único que hay alguno como el Tax File Number que ha costado que llegara. 

sábado, 5 de octubre de 2013

Next Step = next level

Séptimo día en Sydney. Tengo el trabajo de Flavours of Spain como asistente de chef realizando paellas en eventos de fin de semana (ya explicaré cómo me va!). Aún así quiero encontrar algo inmediatamente porque esto sólo son eventos puntuales.

La vida aquí es muy cara. Entre piso, trasporte, comida, etc. Se van 350$ semanales es por eso que no me puedo permitir estar muchas más semanas sin trabajar.

Durante estos siete días he estado buscando trabajo por http://www.gumtree.com.au http://www.seek.com.au/  http://mycareer.com.au (páginas para encontrar de todo: bicis, motos, trabajo, pisos, etc.). El problema es que hay miles como yo esperando a que salgan anuncios de trabajos en la página para enviar el currículum o llamar.

Mi intención es trabajar como camarero o fregando platos para seguir aprendiendo inglés en un restaurante, ya que tengo experiencia en ello y mis posibilidades de ser seleccionado aumentan. Aún así, más adelante me gustaría meterme en mi mundo: deporte y  entrenamiento personal o de grupos.

Hoy tocaba ponerse el mono de trabajo. No voy a esperar a que vengan las oportunidades sino que voy a ir a buscarlas por lo tanto con CV en mano me he paseado por la ciudad. He entrado a los sitios que me gustaban o veía que tenía posibilidades. Preguntaba por el "manager" y le explicaba que buscaba trabajo.

Esto ya lo había hecho anteriormente por Barcelona como todo el mundo, pero estaba bastante cagado porque tenía que hablar en inglés! Jajaja Con mi inglés!! Bastante gracioso porque, previamente, en todas las esquinas tenía que recitar las frases que iba a decir……..


Realmente estoy muy orgulloso de lo que he conseguido hoy. Es un pequeño paso para mi estancia, mañana seguiré con la búsqueda, pero ha sido un gran paso como crecimiento personal.

Circular Quay, Sydney.

 Westfield Mall, Sydney.

Woolloomooloo Bay, Sydney.

#unmésunmenys #mundodepirados


lunes, 30 de septiembre de 2013

Primer sitio dónde poder dormir.

Por suerte y gracias a al ángel de la guarda, un poco antes de reservar un “Backpacker” (hostal mochilero) conseguí sitio dónde poder pasar los primeros 9 días.

Pidiendo consejo por facebook en el grupo “españoles en Sídney” y en “catalans en Sídney” una chica se puso en contacto conmigo para decirme que su habitación quedaría libre para los siguientes 9 días de mi llegada. Me podría instalar allí solo hasta finales de mes porqué la casera dejaba de alquilar el piso por el precio de 150 $.

Evidentemente no  rechacé la oferta y esta ha sido mi habitación por estos primeros días. Tenía a dos australianos cómo compañeros, pero realmente sólo estaba uno en casa siempre. Tengo que decir que al principio no estaba muy contento, ya que no tuve buenas sensaciones al entrar, pero aún así al final me acabó gustando.

 First House, Surry Hills, Sydney, with David.

 
Google Maps, Surry Hills.

Vídeo demo de la casa.

Realmente la casa estaba situada en un buen barrio residencial, tranquilo y cercano al centro de la ciudad. Tenía a 5min andando Moor Park y también a Centennial Park. Ambos son dos parques gigantes situados al lado del centro de Sídney (CBD y Central Station). Tenía dos de los supermercados más baratos a 3min. caminando y además podía llegar a la escuela con solo 10min. en bici.

Realmente para los pocos días que estuve me encontré a gusto y además me fue genial para comprobar que no quería vivir en esa zona, ya explicaré por qué…. XD

#unmésunmenys #mundodepirados

jueves, 26 de septiembre de 2013

Organización previa: “información y papeleos”…

Es obvio que tuve que realizar y pedir algunas cosas antes de poder venir a Australia y una vez llegué. En esta entrada intentaré concentrar resumidamente todos los puntos vitales y necesarios que he realizado para poder venir.

Lo primero que hay que hacer antes de solicitar nada es decidir dónde ir. En un primer momento no me parecía importante, pero realmente es vital. En Australia hay cuatro grandes ciudades dónde va la mayoría de gente que inmigra:

Perth: es la única situada en el este de Australia. Se caracteriza por tener poca densidad de población, aún así es dónde viven gran parte de los australianos.

Melbourne: situada al sud-oeste. Ciudad moderna con muchos rascacielos. Tiene playa pero el clima es parecido al de Inglaterra.

Brisbane: Nord-oeste. Desembocadura del rio Brisbane y bahía de Móreton. El clima es subtropical así que es genial para estar todo el año como si fuese verano. Para ir a la playa tienes que ir en bus (1h.).

Sídney: situada entre Melbourne y Brisbane. Mucha interculturalidad. Playas cerca de la ciudad.

El siguiente paso que hay que hacer es decidir cómo quieres ir allí, es decir, qué vas a querer hacer, cuánto te quieres gastar, qué visado quieres llevar y cuánto tiempo quieres estar.
(Esto es lo que yo conozco y lo más común, podéis corregir sino es así).

-          Visa turista: habilitado para estar 3 meses sin poder trabajar. Se puede alargar hasta 1 año saliendo del país siempre.

-          Visa estudiante: Necesitas estar matriculado en un curso (inglés, máster, universidad, cursos vocacionales…) Puedes trabajar 20h semanales y cada 3 meses de curso tienes 1 mes de descanso con horas ilimitadas de trabajo legal.

-          Visa de trabajo: necesitas tener un sponsor y un salario mínimo asegurado.

-          Visa working holidays: muchos países vienen con esa visa como los italianos pero a  nosotros creo que no nos la conceden.

El siguiente paso es SOLICITAR EL VISADO al consulado australiano (vía internet). Cada visado tiene su precio (visa estudiante 450€). Si vienes con visa estudiante debes hacerte una REVISIÓN MÉDICA (150€).

La aceptación de la VISA tarda 10-15 días. Una vez pasado este punto llega el gran momento de mirar y buscar vuelos. Hay dos compañías que personalmente aconsejo: Singapoure Airline y Emirates Airline. En particular yo me decanté por Singapoure porque como estudiante te dejan traer hasta 40kg. de equipaje y modificar la fecha de vuelta.
Para que os hagáis una idea los precios rondan los 600-800€ la ida y 1200-1500€ ida y vuelta.

Los dos siguientes pasos son la puesta a punto de la aventura:

1    - Tener un sitio donde dormir los primeros días.
Hay infinidad de posibilidades: quedarte en casa de un amigo, ir a backpacker, en un hostel, en hotel, en residencia, con familia australiana, tienda campaña, etc.
Lo más común es pagar un backpacker (hostal juvenil mochileros).
Hay muchísimos: http://www.booking.com/searchresults.es.html?aid=311839;label=sydney-backpackers
Los precios son muy similares y puedes estar en habitación de 8, 6, 4, 2 o para ti sólo. Todos parten de 30$ la noche.

2.       Hacer la maleta. Yeahhh a vaciar el armario!
Consejo: coger sólo lo necesario y hacerla con un día de antelación, sino te pasará como a mí que la hice la noche antes y me he dejado unas cuantas cosillas…. Fuck!

Contactar con http://www.gostudy.com.au/  http://aussieyoutoo.com/ para muchísima más información y para que os ayuden a hacer todo.

¡Espero que esto os anime a venir! Ya lo tenéis todo hecho!

Hyde Park (Sydney)


#unmésunmenys #mundodepirados

sábado, 21 de septiembre de 2013

180º.Llegada.

¡Dos días en Sydney ya! Muchas cosas por contar así que seré esquemático…

El vuelo estupendo pero se hizo muy pesado (24h dan para aburrirse). Conocí a Rubén y a Maria que también han venido a estudiar y buscar trabajo. La verdad es que el servicio de Singapore Airlines es espectacular. Todas las azafatas/os super serviciales i atentos, con una sonrisa en la boca en todo momento. Sirven un montón de comida (asiática) durante el vuelo así que no se pasa hambre. (hay que aprender de ellos…).






Llegada a las 16:30. Pillé el tren con Rubén y a las 17:30 estábamos en Central Station. Hay que decir que era de noche y el ambiente no muy agradable.
Tuve que patear media ciudad con todas las maletas hasta dar con la casa dónde había quedado con Agnes. Es un barrio situado en las afueras “suburbs”. Muy tranquilo (de noche no mola mucho…). Me dejo las llaves y me acomodé en la habitación…

Siendo sincero: con el cansancio del vuelo, la caminata, la habitación y la situación en general me rallé bastante.

-        -  ¿Qué cojones hago aquí? Esto es una  mierda. La ciudad es enorme. La gente va a su puta bola, no tengo curro y mi inglés es deplorable! ¿Para qué he volado hasta la otra punta del mundo?



Gracias al “jet lag”  no puede dormir mucho. 5 am despierto y se me ocurrió salir a correr!!!
180ª!!!!!!!!! Mis pensamientos dieron un giro!! ESTO ES ESPECTACULAR! ES EL PARAISO DEL DEPORTE!!!
16km de running haciendo turismo por un montón de parques enormes: gente corriendo de todo tipo, grupos de ciclistas, pistas de tenis, básquet, piscinas, lagos, entrenadores personales, actividades dirigidas, campos de golf… Todo esto a las 6am y a 5km del centro de Sydney!

-          Ya sé que cojones estoy haciendo aquí… A DISFRUTAR!!!!


#unmésunmenys #mundodepirados

lunes, 16 de septiembre de 2013

A OTRO TEMA DE PIRADOS!

Siiii Siiii Siiiiiii!!! Llegó el día!

Hoy 17 de Setiembre a las 10:23 subo al avión dirección Sydney, haciendo escala en Singapore, un total de 26 horas de viaje!

Pues nada, que como ya soy finisher y medio hombre de hierro, voy a darle 90º al Blog y voy a contar las experiencias, anécdotas, subir algunas fotos y videos de todo lo que me pasa durante esta nueva aventura de pirados! Evidentemente siempre alternando con algunas entradas de preparación física, triatlón y otros deportes que vaya probando por allí.

Para los que no sepáis de qué va el tema...

-¿Dónde vas?
Pues aquí cerquita. Sydney, justo al otro lado del mundo.

-¿Qué vas a hacer?
Estudiar inglés todas las mañanas a ver si así lo aprendo de una puta vez. Buscar trabajo, desarrollarme como persona, conocer gente, viajar y pasarlo bien!

-¿Hasta cuándo?
Pues el 11 de mayo se me acaba el visado así que sobre esas fechas...

-¿Tienes piso?
Hasta hace poco no tenía ni hostel ni backpacker ni nada para dormir, pero por suerte (ángel del aventurero pirado) por facebook una chica me ha ofrecido su habitación porque ella se acaba de mudar y la tiene pagada hasta final de mes, así que me la deja a muy buen precio.

-¿Entonces ya vas con trabajo?
! NO TENGO NADA MIRADO! es el tema que más me preocupa! así que tendré que morder para encontrar algo (lo que sea) rápido.

-¿Y Por qué Sydney?
Pues porque es una ciudad que siempre me ha llamado la atención y en general me encanta Australia, porque está a la otra punta y si no voy ahora no iré nunca, porque aquí no hay trabajo y allí están bastante mejor las cosas y porque la cultura del deporte y la actividad física esta mucho más desarrollada y instaurada en los ciudadanos que aquí.

NO MÁS PREGUNTAS que son las 5:10 de la mañana please! Thank you!

#unmésunmenys #mundodepirados

Nuevo destino, nuevo rumbo, nueva etapa.

Half IRONMAN

Después de muchos meses de entrenamiento, un total de 4, llegó el día de poner la carne en el asador y demostrar todo lo que he hecho durante estas semanas.

15 se setiembre llega el esperado Sailfish de Berga.

Haciendo una pequeña crónica puedo decir que me encontré muy bien en el agua y en la bicicleta. Des de mi punto de vista hice dos muy buenos tiempos y las transiciones no fueron malas. Sabía perfectamente que todo lo que pudiera adelantar en la bicicleta sería bueno para reducir el tiempo final, por eso intenté no bajar de 31-32 km/h de media.  

El hándicap lo tuve en que soplaba bastante viento en algunos tramos del circuito y ese sobre esfuerzo  me afectó en la cursa a pie. Durante la primera vuelta, de las tres que había que hacer, me encontré con pocas fuerzas para seguir un buen ritmo (4,6 min el km) y tuve que reducir la marcha hasta 5 min el km para poder acabar...

A pesar del sufrimiento final, estoy muy contento con toda la triatlón que me he cascado! Por fin soy FINISHER con 05:00:10 yeeeeeahh!!


#unmésunmenys

 Sailfish Berga 2013 

Diploma Finisher Half Ironman

sábado, 14 de septiembre de 2013

SWIM + RUN

Último entrenamiento de preparación. Entrenamiento SWIM + RUN

11/09/2013 entrenamiento con transición previo a la competición.
1200m. de nado en mar abierto + 30’ de running a intensidad elevada (175 ppm de media).


Este es el último entrenamiento que he realizado de intensidad, los siguientes días hasta el 13/09/2013 (dos días antes de la competición) he mantenido la forma con entrenamientos de menos intensidad (un total de 5 días de mantenimiento) para llegar al día de la competición descansado y con sobre compensación positiva.

En los pulsómetros (al menos en Polar RS400) dentro del agua no lee la Fc, aún así podemos ver que al empezar el entrenamiento tengo una Fc de 150bpm i acabo en 170bpm por tanto puedo deducir que he estado trabajando sobre los 165bpm de media durante todo el nado, es decir, un aerobio de nivel 1.

En cambio durante los 25' de carrera a pie podemos ver que he trabajado sobre los 175bpm de media y con picos de 180 bmp. Esto significa que he trabajado en aerobio 2 y en algún momento en aerobio 3 o anaerobio láctico para así desarrollar picos de potencia. 


Gráfica de Frecuencia Cardiaca

TRAINING BERGA

Entrenamiento de puesta a punto. 
Simulación de una competición pero con distancias inferiores al del objetivo planteado. Es una forma de ver como estoy realmente, que ritmos debo de llevar, cómo reacciona mi cuerpo dependiendo de las pulsaciones que llevo, que alimentación debo tomar y cómo me sienta, si la ropa que llevo puesta no me produce molestias, etc.

Simulación de triatlón (1500m Swim, 40km. Bike, 12km Run) ofrecido por la organización de la competición.

- 3 series de 500m en circuito de aguas abiertas ( 9’44’’, 10’ 43’’ i 10’ 15’’)
- 40km Bike en 1h 15’ i 165 bpm de media
- 12km Run en 49‘ i 175 bpm de media

Al llevar el pulsómetro puedo ver a las intensidades y umbrales que trabajo en cada deporte, para hacerme una idea del ritmo que debo llevar el día de la competición. Son intensidades que he ido trabajando durante todos los entrenamientos. Además de ver los tiempos de todas las vueltas y así posteriormente analizarlos.

Gráfica de Frecuencia Cardiaca

SESIÓN SEMANAL (hoja de entrenamiento)

A través de la planificación inicial semanalmente se tienen que realizar las sesiones. Estas sesiones se basan según el estado de forma del deportista y del momento de la planificación.


Este es el ejemplo de la semana 13 de la planificación.


lunes, 9 de septiembre de 2013

Nutrición Deportiva

Una buena alimentación es básica para realizar unos buenos entrenamientos, ponerte en tu peso ideal, recuperar después del esfuerzo físico y en general mantener el cuerpo en buena salud. 

Esta pauta alimenticia que he intentado seguir durante estos meses (no siempre la he cumplido XD), intenta ser hacer una combinación de alimentos sanos para crear una dieta equilibrada que me aporte la suficiente energía para entrenar.

Esta "dieta" está hecha a través de los conocimientos adquiridos en el Curso de "Nutrición Deportiva" de la Universidad de de Barcelona. Hay que decir que está hecha por mí y no por un profesional de nutrición. 


Como ejemplo dejo el lunes y martes...




PLANIFICACIÓN 29 semanas

La Planificación es una parte fundamental en el entrenamiento de cualquier deporte. Por eso después de realizar los test y ver cómo era mi nivel de forma, realicé una planificación de carácter profesional.

Hay que decir que la planificación es muy importante para llegar a conseguir los objetivos predispuestos y marcar unos estados de forma que hagan llegar al deportista con el máximo rendimiento.


Esta Planificación sigue las bases de la asignatura "Teoria del entramiento" del INEFC BCN por Joan Solé.